Una crítica al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Efectos en la frontera Tijuana-San Diego

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63326/2kkjmd90

Palabras clave:

Derecho territorial, frontera, política migratoria, relaciones internacionales

Resumen

El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular fue el primer instrumento internacional para cubrir todos los aspectos de la migración internacional. Al adherirse el Estado mexicano a las directrices de este pacto, regiones fronterizas como Tijuana, debieron beneficiarse con prácticas y políticas basadas en el contenido de dicho instrumento. Sin embargo, este pacto ha encontrado diversas dificultades en su etapa de aplicación que van desde limitaciones presupuestarias, debilidades inherentes a todo instrumento no vinculante y carente de coercibilidad, así como factores políticos e ideológicos. El propósito de este trabajo es analizar los efectos que ha tenido este Pacto en la gestión de la movilidad humana en la frontera Tijuana-San Diego. La metodología empleada será la revisión documental, para a partir de un enfoque deductivo-analítico llegar a conclusiones emanadas de la revisión de las fuentes consultadas. La conclusión va dirigida a que el Pacto Mundial es una carta de buenas intenciones, ya que su suscripción se dio en el contexto de una presión política de los países por reaccionar al tema migratorio y no por una intención de los gobiernos de propiciar el escenario idóneo para una migración ordenada, regular y segura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Elías Gutiérrez López, Universidad Autónoma de Baja California: Mexicali , MX

    Doctor en Estudios de Migración por El Colegio de la Frontera Norte. Profesor-Investigador de la Facultad de Derecho Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

  • Alonso Domínguez Ramos, Universidad Autónoma del Estado de México

    Estudiante de la Licenciatura en Derecho Internacional en la Unidad Académica Profesional
    Cuautitlán Izcalli de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Referencias

Amador, D., Camacho, E. & Gutiérrez, E. (2023). “Guardia Nacional, frontera sur y el impacto transterritorial de la migración”, en Rosas, R. & González, N., La transterritorialidad nacional en México: una visión multidisciplinaria. Serie Opiniones técnicas sobre temas de relevancia nacional, 61. UNAM, México.

Barrios M. & Lizárraga, A. (2021). Atrapamiento migratorio y el reajuste de los espacios de atención en la frontera norte de México ante la Covid-19. Diarios del terruño. Reflexiones sobre migración y movilidad, (12), 46-67.

BBC News Mundo (2018). Caravana de migrantes: Estados Unidos anuncia el despliegue de 5.200 militares a la frontera con México. BBC News Mundo, 29 de octubre de 2018. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46024521

BBC News Mundo (2019). Acuerdo entre los gobiernos de Trump y AMLO: quién gana con el pacto migratorio que evita la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. BBC News Mundo, 11 de junio de 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48589948

BBC News Mundo (2025). Cómo las duras políticas de Trump vaciaron los albergues de Tijuana (y dónde están los migrantes). BBC News Mundo, 11 de junio de 2025. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cy5ew9ewq7do

Cachón, L. (2022). El pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular: Un instrumento para un contrato social internacional en el campo migratorio. Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (6), 51-68.

Cachón, L. (2023). El Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular cuatro años después. Revista española de desarrollo y cooperación, 50(1), 31-41.

Cámara de Diputados. (2022). Ley de la Guardia Nacional. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGN.pdf

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (2024). La COMAR en números. Disponible en: https://www.gob.mx/comar/articulos/la-comar-en-numeros-357293

De la Mora, F. (2020). Construyendo el Pacto Mundial para la Migración: la seguridad humana como paradigma diplomático. Relaciones Internacionales, (43), 87-110.

Flores, G., & Salazar, R. (2015). Institucionalización y disfrute de derechos humanos en América Latina. En Ansolabehere, K, Valdés F. & Vázquez, D. (coords.), Entre el pesimismo y la esperanza: los derechos humanos en América Latina. Metodología para su análisis y medición. Ciudad de México: FLACSO.

Gutiérrez, E. (2018). Análisis del discurso en la Ley de Migración de México: ¿Qué se pretende con el procedimiento de presentación de extranjeros y el alojamiento en las estaciones migratorias? Autoctonía: Revista de Ciencias Sociales e Historia, 2(1), 57-73.

Gutiérrez, E., Garibay, S. & Gámez, N. (2023). ¿De qué manera incide la nacionalidad para obtener refugio en México? Un análisis comparativo entre venezolanos y centroamericanos. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 6(11), 52-71.

Hernández, A. (2020). “La ciudad de Tijuana en el escenario fronterizo: interacciones y procesos de cambio en la frontera noroeste de México”. En Hernández, A. (coord.) Puentes que unen y muros que separan. Fronterización, securitización y procesos de cambio en las fronteras de México y Brasil. El Colegio de la Frontera Norte/Universidade Federal de Mato Grosso do Sul.

Hernández, R. (2023). Tensiones y desencuentros entre la política migratoria y la política de protección a refugiados en México. Aposta. Revista de ciencias sociales, 25.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Martínez, J. (2020). Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular: ¿hacia dónde vamos? Números, 18 (35), 25-40.

Mazuelos, Á. (2004). Soft Law: ¿Mucho ruido y pocas nueces? Revista electrónica de estudios internacionales, (8), 2.

McAuliffe, M. y A. Triandafyllidou (eds.) (2021). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ginebra

Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. A/RES/70/1, 21 de octubre.

Organización de las Naciones Unidas (2018). Pacto mundial sobre migración. Disponible en: https://www.iom.int/es/pacto-mundial-sobre-migracion

Ortega Ramírez, A. & Morales, L. (2021). (In) seguridad, derechos y migración. La Guardia Nacional en operativos migratorios en México. Revista IUS, 15(47), 157-182.

Secretaría de Relaciones Exteriores (2018). México reafirma su compromiso con el multilateralismo y con la gobernanza efectiva de la migración internacional. Comunicado. 13 de julio de 2018. Disponible en: https://embamex.sre.gob.mx/vaticano/index.php/noticias/256-mexico-en-el-pacto-mundial-para-una-migracion-segura-ordenada-y-regular

Torre, E. (2019). Uso de eufemismos en los discursos del Instituto Nacional de Migración sobre la migración en tránsito por México. Andamios, 16(41), 385-412.

Descargas

Publicado

28-10-2025

Cómo citar

Gutiérrez López, E. E., & Domínguez Ramos, A. (2025). Una crítica al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Efectos en la frontera Tijuana-San Diego. Panorama UNAB, 8(2 julio-diciembre), 44-53. https://doi.org/10.63326/2kkjmd90