La escritura creativa en los contextos educativos salvadoreños
DOI:
https://doi.org/10.63326/aepxgg50Keywords:
Escritura creativa , Habilidad lingüística , Escritura educativa, Escritura pedagógica, Comunicación efectivaAbstract
Se explora la escritura creativa como una herramienta poderosa para el desarrollo personal, el autoconocimiento y la transformación social. En este tipo de escritura se resalta la capacidad para la liberación de la expresión individual, fomentar la introspección y promover el crecimiento a nivel individual y colectivo. A pesar de las experiencias negativas asociadas a la escritura en general en la educación tradicional bancaria, la práctica de esta escritura ofrece un espacio para el autodescubrimiento y para la cimentación de la identidad. Cuando se plasman en texto los pensamientos y emociones propias, el individuo reflexiona sobre sus experiencias para entenderse mejor a sí mismo y poder desarrollar una mayor autoconciencia. La importancia de la escritura creativa desde la infancia hasta la universidad, presupone dotar al estudiante de una herramienta pedagógica para potenciar su desarrollo integral de: la creatividad e imaginación, del pensamiento crítico, de la capacidad de análisis, de la expresión libre, de habilidades lingüísticas, de la comunicación efectiva, y contribuye al incremento de la inteligencia emocional y la empatía. Se invita a las instituciones educativas del nivel superior a implementar la escritura creativa, y aunque es un recurso pedagógico casi inexplorado en el país, se debe reconocer su potencial para construir un futuro más humano y equitativo.
Downloads
References
Goldberg, N. (2001). La escritura, una terapia creativa. (1ª. ed.). Ediciones Oniro, S.A.
Macías, L.F. (2008). El taller de creación literaria. Métodos, ejercicios y lecturas. (2ª. ed.). Ideas y palabras, Corporación.
Páez, E. (2001). Escribir. Manual de técnicas narrativas. (1ª. ed.). Ediciones SM.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Panorama UNAB

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.