Figuras del ámbito cultural

Autores/as

  • José Oscar Batres Posada Museo Universitario de la Universidad Tecnológica de El Salvador Autor/a

Palabras clave:

El Salvador-Cultura, arte cultural, historia

Resumen

Exponer un tema como la cultura es fascinante, ya que nos permite dar a conocer diversos tópicos desde la perspectiva del patrimonio material e inmaterial, nos da acceso al conocimiento y forma de trabajo de expertos que muchas veces no son reconocidos por sus aportes, pero que merecen un espacio dentro de la historia cultural. Es por ello que los museos se convierten en ese espacio, ya que se trata de una institución que esta permanente al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe este tipo de patrimonio. Porque ahí no solo se exhiben colecciones que están abiertos al público, porque fomentan la diversidad y la sostenibilidad, porque visibilizan la participación de las comunidades, sino porque también permite visualizar la gestión administrativa que muchas de estas figuras nacionales o extranjeras han aportado a las expresiones artísticas y culturales que se han desarrollado a lo largo de historia nacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Oscar Batres Posada, Museo Universitario de la Universidad Tecnológica de El Salvador

    Arquitecto y Museógrafo. Ejerce la docencia universitaria. Además, posee diversos estudios especializados y mucha experticia desde 1978 a la actualidad. Ha impartido cursos, talleres, seminarios y clases magistrales. Posee publicaciones museográficas y actualmente se desempeña en el Museo Universitario de la Universidad Tecnológica de El Salvador

Referencias

Camaro27. (2011). Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) [Fotografía]. Flickr. https://www.flickr.com/photos/camaro27/

Fernando. (2015). Museo Arqueológico Joya de Cerén. Museos de el Salvador. https://fernandomuseosesa.blogspot.com/2015/05/museo-arqueologico-joya-de-ceren.html

Hernández Hernández, F. (1994). Manual de museología. Editorial Síntesis. ISBN 8477382247, 9788477382249

Historia de El Salvador. (s.f.). Fotos de la biografía [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 17 de mayo de 2020 de https://www.facebook.com/share/uw9KxAzaM8U4pRb2/?mibextid=qi2Omg

Martínez, A. (2017, 6 octubre). Museo Nacional de Antropología celebra su 134° aniversario. El Metropolitano Digital. [Fotografía].https://www.elmetropolitanodigital.com/2017/10/museo-nacional-de-antropologia-celebra-su-134-aniversario/

Tejada, N. (2021, 09 de octubre). Fotos: El MUNA y sus 138 años de historia. Diario el Salv ador. [Fotografía]. https://diarioelsalvador.com/fotos-el-muna-y-sus-138-anos-de-historia/144363/

Witker Barra, R. (2011). Museografía mexicana contemporánea. Seminario Permanente de Museología de América Latina, ENCRYM.

Yanes, A. (04 de noviembre del 2019). Carlos de Sola y los 46 años de las Casas de la Cultura. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/opinion/Carlos-de-Sola-y-los-46-anos-de-las-Casas-de-la-Cultura-20191103-0632.html

Descargas

Publicado

28-06-2024

Número

Sección

Ensayo académico

Cómo citar

Batres Posada, J. O. (2024). Figuras del ámbito cultural. Panorama UNAB, 7(1 Enero-Junio), 11-19. http://panorama.unab.edu.sv/index.php/panoramaunab/article/view/5