Evolución del Sistema de Pensiones en El Salvador

Autores/as

Palabras clave:

reformas, ahorro, hacienda pública, seguridad social

Resumen

El inicio de las pensiones en El Salvador funcionó a manos del Estado, percibía las aportaciones y las administró durante 27 años; luego se convirtió privado en 1996, con la creación de la Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), lo cual no fue beneficioso para la mayoría de los afiliados del antiguo sistema, ya que implicaba trasladarse al nuevo SAP y aportar más a la cotización para optar a una pensión no menor a la mínima; además, se tenían que incorporar los nuevos afiliados que iniciaban su vida laboral en el sector formal, así como los que optaron por este sistema. Con la ley SAP, el Sistema de Pensiones Público (SPP) seguía funcionado para atender aquellos afiliados que se quedaron como obligados y optados, pero no tendría nuevos afiliados ni más costos fiscales adicionales. Las reservas que poseía el SPP se agotaron rápidamente en 2001 y 2022, por lo que el Estado tuvo que asumir el costo previsional con recursos públicos hasta llegar al 2006, donde se aprobó que dicho costo se tenía que asumir con emisiones de deuda mediante Certificados de Inversión Previsional (CIP); así mismo, hubo beneficios para los optaron al SAP que implicó absorber más recurso. En 2017 surgieron reformas a la ley SAP, en su mayoría fue para aliviar las presiones fiscales. Finalmente, en el 2022 se crea una Ley Integral del Sistema de Pensiones, la cual deroga la Ley SAP y sus reformas, su contenido es muy similar a la anterior.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maritza Linares García, Universidad Doctor Andrés Bello

    Licenciatura en Economía, maestrando en Políticas Públicas en Universidad de El Salvador.
    Investigador especialista del Departamento de Intercambio Científico y Cultural, Universidad Doctor Andrés Bello, Mejicanos, El Salvador

Referencias

Administración Financiera de Pensiones Confía. (s.f). La Distribución de tus Cotizaciones. https://afp.confia.com.sv/afiliados/distribucion-de-tu-cotizacion

Álvarez, A. y Barrera, S. (noviembre de 2018). Socializar los costos: las reformas del sistema de pensiones y sus implicaciones en la deuda pública en El Salvador 1996-2017. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLASO y OXFAM. https://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/Estudios_resultados_clacso_oxfam/Informe_ElSalvador_vf.pdf

Ardón, G.A., Fuentes, J., Mendoza, L.M., Castillo, J.R y Tamayo, S.J. (marzo de 2014). Sistema Previsional de El Salvador: Diagnóstico y Evaluación de Escenarios. Ministerio de Hacienda, Banco Central de Reserva y Superintendencia del Sistema Financiero. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/bcr/documents/306109/download

Argueta, N. (noviembre de 2011). Entre el individuo y el Estado: Condicionantes financieros del sistema de pensiones de El Salvador (1a ed). https://www.fundaungo.org.sv/products/entre-el-individuo-y-el-estado-condicionantes-financieros-del-sistema-de-pensiones-en-el-salvador/100

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (12 de mayo de 2003). Decreto Legislativo no. 1217.Decreto especial de equiparación de pensiones para afiliados optados, comprendidos en el Art. 184 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Diario Oficial no.84, Tomo no. 359. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (14 de septiembre de 2006). Decreto Legislativo no. 98. Ley de Fideicomiso de Obligaciones Previsionales. Diario Oficial no.171, Tomo no. 372. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (14 de septiembre de 2006). Decreto Legislativo no. 100. Reformas a la Ley de Ahorro para Presiones. Diario Oficial no.171, Tomo no. 372. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (21 de diciembre de 2022). Decreto Legislativo no. 614. Ley Integral del Sistema de Pensiones. Diario Oficial no.241, Tomo no. 437. https://www.asamblea.gob.sv/leyes-y-decretos/decretos-por-anios/2022/0

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (21 de diciembre de 2022). Decreto Legislativo no. 615. Ley de creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones. Diario Oficial no.241, Tomo no. 437. https://www.asamblea.gob.sv/leyes-y-decretos/decretos-por-anios/2022/0

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (21 de diciembre de 2022). Decreto Legislativo no. 616. Ley especial para la emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales. Diario Oficial no.241, Tomo no. 437. https://www.asamblea.gob.sv/leyes-y-decretos/decretos-por-anios/2022/0

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (23 de diciembre de 1996). Decreto Legislativo no. 927. Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Diario Oficial no.243, Tomo no. 33. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (24 de octubre de 1975). Decreto Legislativo no. 373. Ley del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos. Diario Oficial, no.198, Tomo no. 249. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/inpep/documents/ley-principal-que-rige-a-la-institucion

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (28 de septiembre de 2017). Decreto Legislativo no. 787. Reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Diario Oficial no.180, Tomo no. 416. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (28 de septiembre de 2017). Decreto Legislativo no. 787. Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Diario Oficial no.180, Tomo no. 416. https://www.mh.gob.sv/wp-content/uploads/2020/11/700-UC-DC-2017-00001.pdf

Asamblea Legislativos de la República de El Salvador. (30 de marzo de 2012). Decreto Legislativo no. 1036. Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Diario Oficial no.63, Tomo no. 394. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Henríquez, A. (2014). La historia del sistema de pensiones salvadoreño (1911-1998). En un lugar de América. https://alexisymarcelo.wordpress.com/2014/01/29/la-historia-del-sistema-de-pensiones-en-el-salvador-1911-1998/

Mesa-Lago, C. (febrero de 2003). El Sistema de Pensiones de El Salvador después de cinco años: Antecedentes, Problemas y Recomendaciones (1a ed). Talleres de Imprenta Ricaldone. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/vifa-latam/a03-04855.pdf

Mesa-Lago, C. (julio de 2011). Diagnostico del sistema de pensiones en El Salvador (1998-2010) (1a ed). Grafika Imprenta y Diseño. https://www.fundaungo.org.sv/products/diagnostico-del-sistema-de-pensiones-en-el-salvador-1998-2010/102

Mesa-Lago, C. y Müller (3 de agosto 2002). The politics of Pension reform in Latin America. Journal of Latin American Studies, 34, pp 687-715. https://doi.org/10.1017/S0022216X02006454

Mesa-Lagos, C. (2004). Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales de pensiones en América Latina. Revista de la CEPAL, (84), 59-82. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/27a38ec2-3783-438c-8977-2e3472972196/content

Ministerio de Hacienda. (24 de febrero de 2016). Propuesta Sistema Previsional Mixto [Presentación en PowerPoint]. https://www.mh.gob.sv/reforma-pensiones/

Pérez Trejo, C. A. (noviembre de 2015). Líneas generales para una reforma previsional en El Salvador. Fundación Nacional para el Desarrollo FUNDE. http://repo.funde.org/id/eprint/1084

Serpas de Portillo, L.M. (octubre de 2014). Sistemas de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus dilemas (1a ed). Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social FUSADES. https://fusades.org/publicaciones/SIoct14_diagnosticoyopciones.pdf

Superintendencia del Sistema Financiero. (abril de 2018), Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para pensiones [Diapositiva de PowerPoint].

Universidad Centroamérica-UCA. (16 de mayo de 2016). Reforma del sistema de pensiones: un revés para el sistema neoliberal. Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica. https://www.envio.org.ni/articulo/5179#arriba

Velásquez, E. (12 de diciembre de 2022). Iniciativa de ley no limita que pensión máxima sea $3,000. El Diario de Hoy. https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/iniciativa-de-ley-no-limita-que-pension-maxima-sea-3-mill-dolares/1023769/2022/

Descargas

Publicado

15-12-2023

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Linares García, M. (2023). Evolución del Sistema de Pensiones en El Salvador. Panorama UNAB, 6(Julio-Diciembre), 15-25. http://panorama.unab.edu.sv/index.php/panoramaunab/article/view/17