La educación financiera en El Salvador: presupuesto, ahorro, productos y servicios financieros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63326/8qfmnz43

Palabras clave:

Educación financiera, Presupuesto familiar, Ahorro

Resumen

La educación financiera es importancia en la vida cotidiana de las personas y familias, permite tomar decisiones informadas y medidas efectivas para el bienestar financiero. Para el desarrollo de este artículo se utilizó la metodología cuantitativa, los resultados se obtuvieron de la base de datos de la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2022. Entre los resultados se destaca que la mitad de la población salvadoreña lleva un control de los gastos mensuales, aunque esto no indica que lleve un presupuesto, porque implica llevar un control tanto de ingresos como de gastos.

Elaborar un presupuesto es la parte esencial de la educación financiera, lo cual refleja la distribución/destino de los ingresos que obtienen las personas o familias, en el país el 53% de la población lo saben hacer, sin embargo, no todos los llevan en la práctica. Una de las dificultades de las personas es el ahorro, pues solo el 38.74% de la población lo hacen, y el nivel de ahorro es por debajo del 25% de sus ingresos mensuales. Los productos y servicios financieros más conocidos por la población salvadoreñas son: cuenta de ahorro, corriente, seguro de vida y préstamo para negocio y/o vivienda.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maritza Yanira Linares García, Universidad Doctor Andrés Bello

    Maestrante. Licenciatura en Economía, maestrando en Políticas Públicas en Universidad de El Salvador. Investigador especialista del Departamento de Intercambio Científico y Cultural, Universidad Doctor Andrés Bello

Referencias

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (20 de abril de 2020). ¿Qué se debe tomar en cuenta antes de recurrir a un crédito?. Productos Financieros. https://www.bbva.com/es/mx/que-se-debe-tomar-en-cuenta-antes-de-recurrir-a-un-credito/

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (s.f.). La regla 50/30/20: una fórmula sencilla para lograr ahorrar y controlar gastos. Salud financiera: ahorro, consejos de ahorro. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/la-regla-50-30-20-una-formula-sencilla-para-lograr-ahorrar-y-controlar-gastos/

Banco Central de Reserva de El Salvador. (2016). Encuesta Nacional de Acceso a Servicios Financieros en El Salvador 20416. https://cdn.inclusionfinanciera.gob.sv/wp-content/uploads/2021/06/ENCUES2.pdf

Banco Central de Reserva de El Salvador. (s.f). Estrategia Nacional de Educación Financiera de El Salvador [Archivo PDF, Presentación]. https://www.bcr.gob.sv/documental/Inicio/vista/d8d58c953ae3c8f67599a027d9e56577.pdf

Banco Santander. (20 de noviembre de 2020). Todo lo que debes saber antes de solicitar un crédito. https://www.santander.com/es/stories/todo-lo-que-debes-saber-antes-de-solicitar-un-credito

Consejo Nacional de Inclusión Financiera. 2023. Estrategia de Nacional de Educación Financiera de El Salvador. https://cdn.inclusionfinanciera.gob.sv/wp-content/uploads/2022/10/ENEF-El-Salvador_compressed-1.pdf

Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera. (2022). Tablas Cruzadas de información de Educación Financiera [Archivo de Excel]. Resultados de Encuesta Nacionales de acceso, uso de productos, servicios financieros y Capacidades Financieras 2022: Resultados Encuesta EF.https://inclusionfinanciera.gob.sv/resultados-encuestas-2022/

Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera. S.f. Claves del éxito financiero. Inclusión y Educación Financiera.https://inclusionfinanciera.gob.sv/educacion-financiera/#claves

Fundación PricewaterhouseCoopers. (2019). ¿Por qué educar en economía familiar y empresarial?. https://www.pwc.es/es/publicaciones/tercer-sector/educacion-economico-financiera-pwc-contea.pdf

García, N., Grifoni, A., López, J. C., & Mejía, D. (2013). N° 12. La educación financiera en América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva, 12, Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/379

Presidencia de la República de El Salvador. (18 de octubre de 2019). Decreto Ejecutivo No. 28. Creación del Consejo Nacional de Educación e Inclusión Financiera. Diario Oficial, No. 196, Tomo 425. https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archivo-digital-del-diario-oficial/

Descargas

Publicado

28-06-2024

Número

Sección

Ensayo académico

Cómo citar

Linares García, M. Y. (2024). La educación financiera en El Salvador: presupuesto, ahorro, productos y servicios financieros. Panorama UNAB, 7(1 Enero-Junio), 34-40. https://doi.org/10.63326/8qfmnz43